La cooperativa Horsal compra productos de la huerta
La primera charla organizada por la directiva de la Cooperativa Horsal en Vilanova de Arousa, despertó un gran interés entre los vecinos del municipio, superando todas la expectativas de participación.
La parroquia de Corón inauguró con esta charla, una batería de visitas a distintas parroquias de los ayuntamientos de esta comarca por parte de esta cooperativa de agricultores. Con motivo de su nuevo proyecto de expansión en los mercados, organizaron esta actividad a la que acudieron más de un centenar de personas que abarrotaron el local social de la Casa de Cultura de O Mouriño, para conocer de primera mano la información ofrecida por cuatro miembros de la directiva de Horsal, y entre los que se encontraban su Presidente, Alberto Amil y su tesorero , el vilanovés Carlos Sabarís.
El Alcalde de Vilanova estuvo presente, y además de presentar el acto, tuvo ocasión de charlar con varios de los vecinos. Éstos le trasladaron su agradecimiento por todos los esfuerzos que está llevando a cabo en ofrecer posibilidades de reactivación del sector primario, un pilar fundamental de la economía en la zona, y abandonado hace algunos años por otros sectores como el sector servicios, o de la construcción, en las épocas de bonanza económica.
“Hoy la agricultura se plantea como una de las principales vías de salida a la crisis, y una alternativa para muchas personas en situación de paro”. Nuestra comarca tiene potencial, y queremos apostar por nuestro producto”. Así lo plantearon desde Horsal.
Entre los argumentos esgrimidos para atraer a los posibles colaboradores, hablaron de los siguientes: ser el mejor vehículo de comercialización para los productos debido a la seguridad a la hora de vender, la garantía de un precio estable a lo largo de todo el año, la tranquilidad de saber que se tiene toda la producción vendida, y la garantía en los precios y cobros. Además, cuentan con un servicio de asesoramiento técnico especializado en cuestiones como las programaciones de cultivo, tratamientos, controles.
Durante más de una hora contestaron a las numerosas preguntas formuladas por los asistentes. Entre ellos, se encontraban distintos perfiles: padres con hijos en situación de desempleo, jubilados, familias dedicadas a la agricultura interesadas por nuevas vías de comercialización, gente del mar que buscaba salida a los excedentes de producción de sus propias cosechas, y personas que no saben nada de cultivos pero que estarían interesados en aprender un nuevo oficio.
Al finalizar la charla se repartieron unas octavillas con información en la que figuraban los datos de la cooperativa, con la finalidad de atender de una manera más personalizada a todos los interesados. Tanto los directivos de Horsal como sus técnicos, se pusieron a disposición de todas las personas que quieran consultar su caso particular.
La Cooperativa Horsal se encuentra ubicada en Vilariño (Cambados), y los teléfonos de contacto son el 986 54 21 95 / 618 956 636 / 663 944 281.











